OpenAI y su plan para llevar la IA al siguiente nivel con robots humanoides

La inteligencia artificial está evolucionando rápidamente, y OpenAI no quiere quedarse atrás. La empresa dirigida por Sam Altman ha solicitado el registro de varias marcas para robots humanoides impulsados por IA, con el objetivo de asistir en tareas domésticas, comunicación y entretenimiento.

¿Qué busca OpenAI con la robótica?

Según TechCrunch, OpenAI ha presentado múltiples registros de marcas en EE.UU. para una serie de dispositivos innovadores, incluyendo:

Robots humanoides programables para mejorar la interacción con los modelos de IA.
Cascos de realidad virtual y aumentada que podrían revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
Dispositivos portátiles y wearables que integrarían inteligencia artificial avanzada.

La idea de OpenAI no es nueva en el mundo de la robótica. Empresas como Tesla, Boston Dynamics y Agility Robotics han trabajado en humanoides capaces de realizar tareas complejas. Sin embargo, la visión de OpenAI es integrar su modelo de IA avanzada directamente en estos robots, creando asistentes personales más intuitivos y funcionales.

¿Un competidor para Tesla Optimus?

El plan de OpenAI recuerda mucho al Optimus de Tesla, el robot humanoide presentado por Elon Musk. Optimus promete convertirse en un asistente personal altamente eficiente, con un costo estimado de entre $20,000 y $30,000 dólares en el futuro.

En este sentido, OpenAI podría estar preparando su propio asistente robótico con capacidades avanzadas de interacción. Aunque aún faltan años para ver un prototipo funcional, la compañía busca adelantarse en una industria que podría transformar sectores como la automatización del hogar, el trabajo remoto y la educación asistida por IA.

Un futuro sin pantallas: OpenAI y su nuevo dispositivo de IA

Además de los robots, OpenAI está desarrollando un dispositivo inteligente que eliminaría las pantallas táctiles y priorizaría la interacción por voz. Sam Altman ha declarado que:

“La forma en que la IA interactúa con las computadoras debe cambiar fundamentalmente. La voz será el medio principal de interfaz de usuario”.

Para lograrlo, OpenAI trabaja en el desarrollo de sus propios chips, en colaboración con fabricantes como TSMC, para garantizar un rendimiento optimizado en estos dispositivos.

El impacto en la industria tecnológica

La entrada de OpenAI en el mundo de la robótica y el hardware podría marcar una nueva era en la inteligencia artificial aplicada. Si la compañía logra integrar sus modelos de IA en robots humanoides y dispositivos sin pantallas, podría redefinir el futuro de la computación personal y la automatización.

Por ahora, solo queda esperar a que OpenAI muestre los primeros prototipos y veamos cómo su tecnología puede competir con gigantes como Tesla, Apple y Google en este nuevo ecosistema.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?