Hongo resistente, catalogado como “amenaza urgente” por los CDC, se propaga aceleradamente en EE.UU.
Un hongo mortal, Candida auris (C. auris), clasificado como “amenaza urgente” por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), está expandiéndose a un ritmo alarmante en Estados Unidos. Con casos reportados en 38 estados y brotes críticos en Georgia y Florida, este patógeno resistente a medicamentos representa un riesgo creciente en hospitales y centros de salud, especialmente para pacientes vulnerables.

¿Por qué es una amenaza urgente?
- Resistencia extrema: C. auris es inmune a múltiples fármacos antimicóticos, incluyendo tratamientos de primera línea como el fluconazol. En algunos casos, muestra resistencia a todas las terapias disponibles, complicando su manejo.
- Alta letalidad: Entre el 30% y 60% de los pacientes infectados fallecen, según los CDC. No obstante, la mayoría tiene enfermedades subyacentes (cáncer, diabetes, inmunosupresión), lo que agrava su pronóstico.
- Transmisión silenciosa: Puede colonizar la piel sin síntomas, facilitando su propagación en entornos médicos a través de superficies contaminadas (equipos, barandillas, dispositivos invasivos).
Expansión acelerada: Datos clave
Los casos confirmados se dispararon un 94% a nivel nacional entre 2020 y 2021, según los CDC. Para 2023, se reportaron:
- Mayor incidencia: Nueva York (1,795 casos), Illinois (1,627), California (1,566), y Florida (1,485) lideran las estadísticas.
- Brotes recientes:
- Georgia: 219 casos en 2023, con un aumento del 75% respecto al año anterior (Departamento de Salud estatal).
- Miami: Un estudio del Sistema de Salud Jackson reveló un crecimiento del 40% en contagios intrahospitalarios en 2024.
[Incluir gráfico simplificado con los 5 estados más afectados en 2023].
Población en riesgo y síntomas
- Vulnerables: Pacientes con dispositivos invasivos (ventiladores, catéteres), adultos mayores, y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Síntomas inespecíficos: Fiebre persistente, escalofríos y sepsis, que suelen confundirse con otras infecciones, retrasando el diagnóstico.
- Detección compleja: Requiere pruebas de laboratorio especializadas, no disponibles en todos los centros médicos.
Advertencia de expertos:
“Este hongo no solo es resistente, sino que sobrevive semanas en superficies. Si no se desinfectan rigurosamente las áreas, los brotes son inevitables”, explica la Dra. Melissa Nolan, epidemióloga de la Universidad de Carolina del Sur.
Estrategias de contención
Los CDC y hospitales están implementando medidas críticas:
- Aislamiento estricto: Pacientes infectados son ubicados en habitaciones individuales con protocolos de bioseguridad.
- Desinfección avanzada: Uso de luz ultravioleta y productos específicos (como peróxido de hidrógeno) para eliminar esporas en superficies.
- Vigilancia activa: Tamizaje de pacientes recién ingresados en áreas de alto riesgo (UCI, oncología).
¿Qué deben hacer los pacientes?
- Preguntar sobre protocolos: Antes de ingresar a un centro médico, indague sobre prácticas de control de infecciones.
- Higiene reforzada: Lavado frecuente de manos y exigir que el personal use guantes y batas desechables.
- Monitoreo post-alta: Ante síntomas como fiebre sin causa aparente, buscar atención inmediata.
Ubicación | Casos clínicos de C. auris |
---|---|
Alaska | 0 |
Alabama | 19 |
Arkansas | 10 |
Arizona | 179 |
California | 1.566 |
Colorado | 3 |
Connecticut | 8 |
Distrito de Columbia | 97 |
Delaware | 30 |
Florida | 1.485 |
Georgia | 219 |
Hawai | 1 |
Iowa | 6 |
Idaho | 0 |
Illinois | 1.627 |
Indiana | 304 |
Kansas | 0 |
Kentucky | 48 |
Luisiana | 38 |
Massachusetts | 23 |
Maryland | 203 |
Maine | 0 |
Michigan | 149 |
Minnesota | 8 |
Misuri | 4 |
Misisipí | 41 |
Montana | 0 |
Carolina del Norte | 20 |
Dakota del Norte | 0 |
Nebraska | 2 |
Nuevo Hampshire | 0 |
Nueva Jersey | 491 |
Nuevo Méjico | 1 |
Nevada | 1.008 |
Nueva York | 1.795 |
Ohio | 274 |
Oklahoma | 10 |
Oregón | 4 |
Pensilvania | 44 |
Rhode Island | 0 |
Carolina del Sur | 8 |
Dakota del Sur | 0 |
Tennesse | 107 |
Texas | 750 |
Utah | 1 |
Virginia | 151 |
Vermont | 0 |
Washington | 0 |
Wisconsin | 12 |
Virginia Occidental | 4 |
Wyoming | 0 |