Trump Revoca Estatus Legal a Más de 500.000 Migrantes: Un Golpe a la Inmigración de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
Fin del Estatus Legal para Más de 500,000 Migrantes
La administración Trump ha decidido poner fin al estatus legal de más de 500,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, según un aviso publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta medida forma parte de una serie de acciones destinadas a endurecer la política migratoria y revocar los beneficios establecidos durante la era Biden.
Rescisión de Programas de Libertad Condicional
El DHS ha anunciado que rescindirá los “programas de libertad condicional categórica para extranjeros inadmisibles” y sus familiares inmediatos. Este cambio afecta a aquellos que, en los últimos dos años, pudieron haber solicitado autorización para viajar a Estados Unidos con el objetivo de ser considerados para la libertad condicional.
Los migrantes que participan en estos programas han sido informados de que deben abandonar el país antes del 24 de abril, es decir, 30 días después de la publicación oficial del aviso en el Registro Federal.
Crítica a la Administración Biden
En un comunicado, el DHS afirmó que la administración Biden-Harris había abusado del programa de libertad condicional humanitaria, permitiendo la entrada de 1.5 millones de migrantes de manera indiscriminada. Desde el inicio de su mandato, la administración Trump ha trabajado para revocar estas políticas, argumentando que eran perjudiciales para la seguridad nacional.
Cambios en los Programas de Libertad Condicional
Antes de esta decisión, los programas de libertad condicional permitían a los migrantes permanecer en Estados Unidos por hasta dos años. Los solicitantes debían realizar la solicitud en línea, someterse a una verificación de antecedentes y contar con un patrocinador financiero. Sin embargo, con la eliminación de estos programas, miles de migrantes se verán obligados a abandonar el país, enfrentando un futuro incierto.