El ‘Alcatraz de los Caimanes’: Trump y la Inauguración de un Centro de Detención
El presidente Donald Trump visitará el martes un nuevo centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades de Florida, destacando su enfoque sobre la seguridad fronteriza en medio de preocupaciones humanitarias y ambientales.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó el viaje el lunes. “Cuando el presidente llegue mañana, podrá verlo en funcionamiento”, declaró DeSantis a los medios. También mencionó que el sitio cuenta con la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional.
“Lo que sucederá es que llevarán a la gente allí”, explicó DeSantis durante una conferencia de prensa en Wildwood. “Una vez que estén allí, no se irán a ningún lado, a menos que se decida que pueden irse, porque realmente no hay forma de llegar a la civilización. La seguridad es excepcional”.
La construcción de esta instalación ha generado protestas debido a su posible impacto en el delicado ecosistema de la región, así como críticas sobre el mensaje que Trump podría estar enviando a los inmigrantes. Algunos líderes indígenas han expresado su oposición, argumentando que la tierra es sagrada.
El centro se está levantando en una pista de aterrizaje aislada, a unos 80 kilómetros al oeste de Miami, y tiene capacidad para albergar a 5,000 detenidos. El área circundante está poblada de mosquitos, pitones y caimanes. “Una vez que te detienen allí, no hay forma de entrar ni salir”, afirmó el fiscal general de Florida, James Uthmeier, en una entrevista con el comentarista conservador Benny Johnson.
Uthmeier describió la instalación como el “Alcatraz de los Caimanes”, un apodo que ha sido adoptado por la administración Trump. De hecho, el DHS publicó una imagen humorística de caimanes usando sombreros con el acrónimo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La construcción del centro está a cargo de funcionarios estatales de Florida, pero gran parte de los costos está siendo financiada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), conocida principalmente por su respuesta a huracanes y desastres naturales.