Acuerdo histórico despoja a nadadora trans de sus títulos

Una batalla por los deportes femeninos sacude a la Universidad de Pensilvania y revive el debate nacional sobre el Título IX

En una decisión que está generando intensas emociones y opiniones encontradas, la Universidad de Pensilvania (UPenn) y la administración del presidente Donald Trump llegaron a un acuerdo que marca un antes y un después en el deporte universitario femenino.

Lia Thomas, la nadadora transgénero que hizo historia en 2022 al ganar el campeonato de la NCAA en la categoría femenina de 500 yardas libres, fue oficialmente despojada de sus títulos, medallas y récords. La universidad también se comprometió a pedir disculpas por escrito a todas las nadadoras que compitieron contra ella.

Este acuerdo surge tras meses de presión federal y política. La administración Trump había suspendido $175 millones en fondos a la UPenn y amenazó con cortar aún más recursos si no se tomaban medidas correctivas. El detonante: el incumplimiento del Título IX, una ley histórica de 1972 que protege la igualdad en los deportes femeninos.

“Una victoria para las mujeres y las niñas”

Así lo calificó Linda McMahon, secretaria de Educación, quien celebró la medida como un acto de justicia y protección para las atletas mujeres.

“La UPenn ha reconocido el daño que se causó y está tomando responsabilidad. Esto es más que una decisión institucional: es una señal de que vamos a proteger el deporte femenino como lo manda la ley”, declaró McMahon.

La medida prohíbe ahora que hombres compitan en programas deportivos femeninos o utilicen vestuarios designados para mujeres dentro del campus.

Una polémica que toca fibras

Lia Thomas, quien compitió anteriormente en el equipo masculino entre 2017 y 2020 antes de su transición, se convirtió en símbolo de un debate nacional que va más allá de las albercas: ¿cómo equilibrar inclusión y equidad?

Activistas como Riley Gaines, exnadadora de Kentucky, y Paula Scanlan, excompañera de Thomas, han estado al frente del movimiento que exigía que se revocaran los títulos.

“La administración Trump ha cumplido lo que prometió: defender la igualdad femenina con hechos, no solo palabras”, dijo Gaines.

UPenn: entre la inclusión y la presión federal

En su comunicado, la universidad reconoció el impacto del acuerdo y la necesidad de cerrar un capítulo que podría haber puesto en riesgo su estabilidad financiera.

“Estamos comprometidos con una comunidad inclusiva, pero también con el cumplimiento de la ley”, dijo el presidente de UPenn, J. Larry Jameson.

Este caso no solo reabre el debate sobre los derechos de las personas trans en el deporte, sino que también plantea preguntas sobre cómo las universidades enfrentarán futuras decisiones similares en una era cada vez más polarizada.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?