Juez bloquea orden de Trump que impedía solicitar asilo en la frontera sur
Un fallo decisivo en Washington que restablece los derechos humanos en la frontera
Un juez federal de Washington D.C., Randolph Moss, dictaminó el pasado 2 de julio que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump—que suspendía totalmente el acceso al asilo en la frontera sur—es inconstitucional y excede los límites del poder presidencial.
¿Qué determinó el juez?
- Moss concluyó que ni la Constitución ni las leyes de inmigración permiten al presidente crear un sistema paralelo que elimine el derecho al asilo, establecido por el Congreso.
- La orden pasó a estar suspendida por 14 días, plazo otorgado para que el Gobierno presente apelación.
- Se restaura así la posibilidad de que migrantes que entren ilegalmente, o crucen desde México, puedan presentar su solicitud de asilo, siempre que cumplan con los requisitos legales.
Voces que resuenan tras el fallo
Lee Gelernt, abogado de la ACLU, valoró la decisión como “una victoria significativa”, ya que reafirma que quienes huyen de situaciones extremas deben tener acceso a protección legal, y no serán negados por un decreto presidencial.
El secretario Stephen Miller, asesor de Trump, criticó el fallo en X, calificándolo de “un intento de invalidar la sentencia de la Corte Suprema” y acusó al juez de expandir derechos a “futuros inmigrantes ilegales”.
Impacto en la frontera y siguientes pasos
- La orden buscaba consolidar una frontera más estricta, pero Trump ya había logrado reducir los cruces hasta niveles históricos mediante otras medidas.
- En junio, la Patrulla Fronteriza registró solo 6 070 detenciones, el número mensual más bajo desde 1966.
- El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha respondido oficialmente, pero todo indica que apelará la decisión.
Por qué este fallo importa
El dictamen reafirma que el asilo es un derecho legal, no una concesión discrecional del Ejecutivo. La orden de Trump fue vista como un intento de anular una protección consagrada por leyes y tratados internacionales, lo que el juez Moss rechazó rotundamente.
Además, el fallo confirma que ni siquiera en una supuesta “emergencia fronteriza” el presidente puede ignorar el marco legal establecido por el Congreso. En tiempos donde convergen decisiones judiciales, políticas migratorias y derechos humanos, esta resolución sienta un precedente clave para futuras acciones en la frontera.
Qué sigue
- En los próximos 14 días se conocerá si el Gobierno apela al Tribunal de Apelaciones y, posiblemente, si el caso llega a la Corte Suprema.
- El fallo restablece, por ahora, el acceso al proceso de asilo para quienes crucen irregularmente la frontera sur.
- La ACLU y otras organizaciones defensoras ya avanzan en su estrategia legal para proteger los derechos consagrados por ley.