Tensiones Comerciales y TikTok: La Importancia de la Llamada entre Trump y Xi

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, han iniciado una importante conversación telefónica para abordar el futuro de TikTok y reducir las tensiones comerciales entre ambas naciones. Según un comunicado del Ministerio de Exteriores chino, la llamada se llevó a cabo este viernes, comenzando a las 8:00 hora local (12:00 GMT). Aunque los detalles del diálogo no se han divulgado, se anticipa que Trump compartirá más información a través de su red social Truth Social.

Este intercambio se produce tras la cuarta ronda de negociaciones en Madrid, donde se presentó un “marco básico” para resolver el caso de TikTok, que ahora requiere la aprobación de ambos presidentes. Además, Washington y Pekín han anunciado avances en la cooperación económica y la reducción de barreras a la inversión, lo que podría facilitar la continuidad de la aplicación en Estados Unidos.

Una ley aprobada por el Congreso de EE. UU. en 2024 estipula que la entidad que opere TikTok en el país debe estar suficientemente desligada de ByteDance, especialmente en relación con el acceso a servidores y datos de usuarios desde China. Esta medida busca evitar el cierre del servicio en territorio estadounidense.

Entre los puntos críticos de la negociación se encuentra el algoritmo de recomendación, cuya gestión es fundamental para el éxito de TikTok, que cuenta con aproximadamente 150 millones de usuarios en EE. UU. Ambas potencias deben decidir quién será responsable de controlar y actualizar este motor de recomendaciones, un aspecto central en las exigencias regulatorias de ambos países.

Además, este diálogo podría abrir la puerta a una futura visita de Trump a China o un encuentro bilateral durante la cumbre APEC en octubre en Corea del Sur, marcando su primer cara a cara desde su regreso a la Casa Blanca.

El contexto de la conversación también revela nuevas tensiones en el ámbito tecnológico. Recientemente, el regulador chino acusó a Nvidia de violar la ley antimonopolio en su adquisición de Mellanox Technologies en 2020 y anunció investigaciones adicionales. En respuesta, Nvidia acordó transferir un 15% de sus ingresos por la venta de su avanzado chip H20 en China al Gobierno de EE. UU., lo que ha llevado a Pekín a implementar supuestas órdenes regulatorias para que las grandes tecnológicas chinas detengan sus pedidos de procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, aunque este extremo aún no ha sido confirmado oficialmente.

Este diálogo entre Trump y Xi es, sin duda, fundamental no solo para el futuro de TikTok, sino también para las relaciones comerciales y tecnológicas entre las dos mayores economías del mundo.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?