Premio Nobel de Medicina Innovaciones que Transforman la Inmunología

Este lunes, los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto al japonés Shimon Sakaguchi, fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por sus pioneras investigaciones sobre el control del sistema inmunológico, crucial para prevenir enfermedades autoinmunes. El comité del Nobel destacó su labor en la comprensión de la “tolerancia inmunitaria periférica”.

Un Mecanismo Vital

La tolerancia inmunitaria es un proceso esencial que asegura que las células defensivas del cuerpo no ataquen sus propios tejidos, evitando así el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Marie Wahren-Herlenius, profesora en el Instituto Karolinska, explicó: “Este premio aborda cómo manejamos nuestro sistema inmunitario para combatir microbios sin desencadenar enfermedades autoinmunes”.

El Comité del Nobel subrayó la importancia de regular el sistema inmunitario, advirtiendo que la falta de control puede llevar a que nuestro propio organismo ataque sus órganos. Los laureados han identificado a las células T reguladoras como “guardianes” del sistema inmunitario, responsables de prevenir estos ataques.

Implicaciones de sus Hallazgos

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han abierto nuevas vías de investigación y tratamientos para condiciones como el cáncer y enfermedades autoinmunes. Sakaguchi, investigador en inmunología en la Universidad de Osaka, expresó su honor al recibir el Nobel, destacando la importancia de que estos hallazgos se apliquen en entornos clínicos.

Avances Clave en la Investigación

Sakaguchi, en 1995, realizó un descubrimiento fundamental al demostrar que la tolerancia inmunológica no solo se desarrolla a través de la eliminación de células peligrosas en el timo, como se pensaba anteriormente. Él identificó un tipo de célula inmunitaria hasta entonces desconocida, crucial para la protección contra enfermedades autoinmunes.

En 2001, Brunkow y Ramsdell identificaron una mutación en el gen Foxp3 en ratones que eran especialmente vulnerables a enfermedades autoinmunes. Este hallazgo fue esencial, ya que las mutaciones en el equivalente humano de Foxp3 están vinculadas a una grave enfermedad autoinmune conocida como síndrome IPEX.

Dos años más tarde, Sakaguchi conectó sus hallazgos con los de Brunkow y Ramsdell, demostrando que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células T reguladoras, que supervisan el sistema inmunológico y aseguran que el cuerpo tolere sus propios tejidos.

Reconocimiento y Premios

Brunkow trabaja en el Institute for Systems Biology en Seattle, mientras que Ramsdell es parte de la biotecnológica Sonoma Biotherapeutics en San Francisco. Además de la distinción, el premio incluye un diploma, una medalla y un cheque por 1,2 millones de dólares, que se entregará en una ceremonia el 10 de diciembre.

Por qué se otorgó el Premio Nobel de Medicina 2025

La tolerancia inmune periférica es el mecanismo que evita que el sistema inmune dañe al organismo, y es de vital importancia para entender las enfermedades autoinmunes.

El jurado destacó que los premiados identificaron cómo funcionan los linfocitos T, los guardianes del sistema inmune, y abrieron una nueva línea de investigación, lo que permitió desarrollar nuevos tratamientos.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?