Escándalo en Miss Universo: Orden de aprehensión contra Raúl Rocha por tráfico de hidrocarburos y armas
El presidente del certamen Miss Universo, Raúl Rocha, enfrenta graves acusaciones tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por robo y venta ilegal de combustible, así como tráfico de armas para el narcotráfico. Según el periodista Carlos Loret de Mola, Rocha ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para convertirse en testigo protegido, comprometido a proporcionar información clave sobre el contrabando de hidrocarburos, redes financieras y vínculos con funcionarios y empresarios.
La orden de aprehensión, emitida el 15 de noviembre, se basa en delitos de delincuencia organizada, incluyendo tráfico de armas y de hidrocarburos. El 21 de octubre, Rocha solicitó este estatus ante la FGR, y el acuerdo fue formalizado el 19 de noviembre, intensificando la atención sobre sus operaciones ilegales.

El modus operandi de Rocha
La investigación revela que la red operada por Rocha se dedicaba al huachicoleo (robo y venta ilegal de combustible) desde Guatemala, abasteciendo a cárteles como el del Golfo y el Grupo Sombra de Veracruz. Esta organización manipulaba combustible robado sin cubrir las fracciones arancelarias.
Entre los puntos clave de la operación, se encuentran centros logísticos en Querétaro, incluyendo “La Espuela” y “El Patio”, donde se mezclaban aditivos como el MTBE y nafta para mejorar la calidad del combustible. El producto final, destinado a diversas empresas, era facturado a través de empresas fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH.
Tráfico de armas en la mira
El tráfico de armas también es un aspecto crucial de la investigación. Según las autoridades, diferentes empresas de seguridad privada estaban involucradas en la adquisición, transporte y rematriculación de armamento. Empresas como SEGURIMEX, S.A.P.I. de C.V. y SETER, S.A. de C.V. se utilizaron para abastecer de armas a grupos criminales, facilitando la circulación de armamento con apariencia de legalidad mediante registros oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el contexto de esta operación, la FGR también detuvo a Mari Carmen “N”, alias “La Fiscal”, una funcionaria presuntamente relacionada con la red. La magnitud de este caso no solo pone en jaque la imagen del certamen, sino que también saca a la luz las complejas conexiones entre el crimen organizado y figuras influyentes en el ámbito empresarial.


