Alimentos que Actúan como Aliados en la Prevención del Cáncer
En la lucha contra el cáncer, la alimentación juega un papel fundamental. Recientemente, el doctor Alexandre Olmos, médico internista especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, compartió en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) una lista de alimentos que, según la ciencia, pueden activar nuestros genes anticáncer y ayudar a prevenir la presencia de sustancias tóxicas en el organismo.
Brócoli: El Guerrero Verde
El brócoli, uno de los alimentos más destacados en esta lista, contiene sulforafano, un fitoquímico que activa genes supresores de tumores como el p53 y enzimas desintoxicantes de fase dos. Este vegetal crucífero, junto con la col rizada, coles de Bruselas, coliflor, nabos, rábanos y mostaza verde, debe incluirse en nuestra dieta al menos cinco veces a la semana.

Cúrcuma: El Poder de la Naturaleza
La cúrcuma es otra de las estrellas en esta lista. Esta especia, común en la cocina asiática, contiene curcumina, un compuesto que modula genes relacionados con la inflamación y la proliferación celular. Además de sus propiedades anticancerígenas, la cúrcuma es un remedio natural eficaz para el malestar estomacal, previniendo la acidez y ayudando a quienes sufren de digestión lenta o gastritis.

Ajo: El Protector del ADN
Por último, el ajo, conocido por su riqueza en compuestos azufrados como la alicina, estimula rutas antioxidantes y protege el ADN del daño oxidativo. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumirlo crudo, especialmente machacado o picado.

Prevención y Hábitos Saludables
El Dr. Olmos destaca que estos alimentos son un recurso accesible para activar rutas antioxidantes y enzimas que neutralizan sustancias tóxicas en el cuerpo. Aunque ningún alimento garantiza la prevención de enfermedades, mantener una dieta equilibrada es clave para favorecer un estilo de vida saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer enfatizan la importancia de una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para reducir el riesgo de cáncer.
Además de una buena alimentación, el Dr. Olmos subraya que los hábitos de vida son cruciales. Mantener un peso saludable, practicar actividad física regularmente, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son factores que, junto con una buena alimentación, impactan directamente en nuestra salud y en la reducción de la incidencia de tumores.
Incorporar estos tres poderosos alimentos en nuestra dieta no solo es un paso hacia una mejor salud, sino también una forma efectiva de cuidar nuestro bienestar a largo plazo.
