Apagón Masivo en la Península Ibérica: Caos y Desafíos Energéticos

Este lunes, un corte de luz «masivo» dejó a toda la península ibérica sin electricidad durante más de cuatro horas, generando escenas de caos en las calles. Millones de personas se encontraron sin teléfonos, transporte público ni trenes, lo que desató la confusión y el desconcierto.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, convocó de inmediato una «reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional», que comenzó a las 15:00 (13:00 GMT) en el Complejo de la Moncloa. Red Eléctrica, el gestor de la red eléctrica española, advirtió que se necesitarían entre «6 y 10 horas» para restablecer completamente el suministro.

A las 17:00 (15:00 GMT), se anunció que se había recuperado «la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular», y se había reanudado el suministro eléctrico en esas áreas.

Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, se mostró cauteloso al abordar las causas del apagón, afirmando a la Cadena Ser que “no podemos entrar a especular”. A pesar de los rumores sobre un posible ciberataque, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aseguró que no hay indicios de que este fuera el caso.

El administrador español de infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció que todos los servicios ferroviarios estaban suspendidos hasta nuevo aviso y pidió a la población que no acudiera a las estaciones. En Madrid y Barcelona, muchos ciudadanos salieron a las calles con sus teléfonos en busca de señal, mientras los semáforos fallaban y el tráfico se volvía caótico.

Laia Montserrat, una estudiante de 19 años en Barcelona, describió cómo «se apagaron las luces y empezó a sonar la alarma». La situación se complicó aún más cuando se detuvieron los metros, y la Dirección General de Tráfico (DGT) instó a los habitantes a evitar circular en la medida de lo posible.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió a la población que se quedara donde estaba, reconociendo que la situación era complicada. Carlos Condori, un obrero de 19 años, expresó su asombro: «Esto nunca había pasado en España. No puedo llamar a mi familia, ni ir al trabajo».

El Consejo de Seguridad Nuclear informó que los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento «pararon automáticamente», un procedimiento normal en tales circunstancias. Sin embargo, el apagón no afectó a las islas Canarias ni a las Baleares.

Aena, el gestor de aeropuertos españoles, indicó que sus instalaciones estaban operativas gracias a «los sistemas eléctricos de contingencia», aunque algunos vuelos sufrieron retrasos. Eurocontrol, el organismo que supervisa el tráfico aéreo europeo, advirtió que el apagón tenía «un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos», incluidas las de Lisboa, Barcelona y Madrid.

En Portugal, el gestor de la red eléctrica nacional (REN) confirmó que el corte afectó a toda la península ibérica desde las 11:33 (10:33 GMT). A pesar de activar «todos los planes de restablecimiento por etapas», la compañía advirtió que era «imposible» predecir cuándo se restablecería el suministro.

El ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, mencionó que el problema parecía estar relacionado con la red de transporte de energía eléctrica en España. Barrios de Lisboa se vieron igualmente afectados, y al menos cuatro trenes de la red de metro local tuvieron que ser evacuados.

En Francia, el apagón afectó brevemente al País Vasco, pero el gestor francés de la red, RTE, anunció que había restablecido el suministro. Aseguró que no había motivo para temer un «contagio» de este incidente en Francia, garantizando que «la red francesa está a salvo».

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?