EE.UU. no reconoce a Maduro: la visita a Venezuela solo buscó liberar rehenes y deportar criminales
Trump confirma acuerdo con Venezuela para recibir migrantes y miembros del Tren de Aragua tras liberar a 6 estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el régimen de Nicolás Maduro ha aceptado recibir a ciudadanos venezolanos indocumentados que serán deportados desde EE.UU., incluidos miembros del grupo criminal Tren de Aragua.
Este acuerdo se concretó únicamente tras la visita de Richard Grenell, enviado especial de Trump, a Caracas, con un propósito claro y definido: asegurar la liberación de seis estadounidenses que permanecían encarcelados en Venezuela y garantizar la deportación de migrantes venezolanos detenidos en EE.UU.
EE.UU. no reconoce a Maduro como presidente legítimo
A pesar de esta reunión, el gobierno de Trump ha sido contundente en afirmar que NO reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.
Así lo confirmó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien declaró:
“Absolutamente no reconocemos a Maduro. Este viaje no es una negociación ni un reconocimiento de su régimen.”
Asimismo, Claver-Carone, exasesor para América Latina, subrayó que la visita de Grenell a Caracas fue una misión específica y que EE.UU. no ha cedido en su postura de máxima presión sobre Maduro.
“Este no es un reconocimiento a Maduro ni una negociación a cambio de nada. Solo esperamos que cumpla con lo que se le exigió, porque de lo contrario habrá consecuencias”, enfatizó.
Liberación de rehenes estadounidenses: la prioridad de Trump
La liberación de seis ciudadanos estadounidenses fue la razón principal del viaje de Grenell a Venezuela.
El presidente Trump celebró la noticia con un mensaje en Truth Social, donde dejó claro que el resultado de esta misión diplomática fue exclusivamente la recuperación de sus compatriotas.
📌 “Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptado recibir en su país a todos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en EE.UU., incluyendo miembros de la banda del Tren de Aragua”, escribió Trump.
El mismo Grenell publicó una foto junto a los estadounidenses liberados, destacando que el objetivo de la misión se había cumplido sin hacer concesiones al régimen de Maduro.
Deportaciones: EE.UU. presiona a Venezuela para recibir a criminales y migrantes ilegales
Además de la liberación de los rehenes, Estados Unidos exigió a Venezuela aceptar de vuelta a todos sus ciudadanos deportados.
Esto incluye a criminales y miembros del Tren de Aragua, una organización delictiva de origen venezolano que ha operado en varios países y cuya presencia ha sido señalada como una amenaza en EE.UU.
Maduro aceptó la condición de recibir a los deportados y garantizar su transporte de regreso.
Trump endurece su política migratoria contra Venezuela
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha hecho de las deportaciones masivas una prioridad de su administración, buscando la colaboración de los países de origen de los migrantes irregulares.
🔴 Sin relaciones diplomáticas con Venezuela, las deportaciones se habían detenido por años y solo fueron reanudadas temporalmente bajo la administración de Biden. Ahora, Trump restablece su política de línea dura y exige la cooperación de Caracas.
Además, revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a más de 600,000 venezolanos, lo que deja a cientos de miles en riesgo de deportación.
Maduro intenta aprovechar la situación, pero EE.UU. se mantiene firme
A pesar de que Maduro ha tratado de vender este acuerdo como una negociación, la Casa Blanca ha reiterado que no hay ninguna concesión diplomática con Venezuela.
Trump ha sido claro en su postura contra Maduro desde su primer mandato, cuando:
- Reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
- Impuso fuertes sanciones contra el régimen.
- Llegó a considerar una intervención militar para derrocarlo.
- El Departamento de Justicia presentó cargos contra Maduro por narcoterrorismo y ofreció una recompensa por su captura.
La posición de EE.UU. no ha cambiado y sigue sin reconocer la legitimidad de Maduro.
¿Qué sigue para la relación entre EE.UU. y Venezuela?
El gobierno de Trump ha dejado claro que esta visita no significa un acercamiento con Maduro, sino un paso más en su política de presión máxima.
Con la reanudación de las deportaciones masivas, la eliminación del TPS y la negativa de EE.UU. a negociar con Maduro, queda claro que la relación bilateral seguirá marcada por la desconfianza y el aislamiento diplomático del régimen venezolano.
📢 Sigue nuestras noticias para más información sobre la política de Trump hacia Venezuela y el impacto de estas decisiones en la comunidad migrante.