El Cometa Interestelar 3I/ATLAS Alcanzará Su Máximo Acercamiento al Sol Este Miércoles: Un Evento Astronómico Único

Este miércoles 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS se acercará a nuestro Sol, alcanzando una distancia de 1,35 unidades astronómicas (UA). Afortunadamente, no hay riesgo de impacto, lo que permite a los astrónomos observar este fenómeno sin preocupaciones. Este cometa, que podría contener pistas sobre la formación de otros sistemas estelares, ha demostrado una actividad creciente a medida que se aproxima al Sol.

Un Visitante Celestial en Actividad

Las observaciones recientes de 3I/ATLAS han revelado características impresionantes: una coma brillante y una cola prominente que se extiende aproximadamente 1/120 de grado en el cielo, apuntando en dirección opuesta al Sol. Estas observaciones se llevaron a cabo el 27 de agosto utilizando el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) en el Observatorio Internacional Gemini, ubicado en Cerro Pachón, Chile. Las imágenes capturadas muestran una ampliación significativa de la coma, una nube de gas y polvo que rodea su núcleo helado, indicando un aumento en su actividad.

Además de las imágenes espectaculares, el principal objetivo de estas observaciones fue obtener el espectro del cometa, lo que permitirá a los científicos analizar su composición química. Esta información es crucial para comprender cómo 3I/ATLAS cambia mientras atraviesa el sistema solar, según un comunicado de NOIRLab.

Un Cometa Raro y Fascinante

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), 3I/ATLAS se convierte en el tercer cometa interestelar confirmado, después de 1I/Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Las observaciones indican que el polvo y el hielo de este cometa son similares a los de los cometas nativos de nuestro sistema solar, sugiriendo procesos de formación compartidos alrededor de otras estrellas.

A diferencia de los cometas que regresan al Sol, 3I/ATLAS sigue una órbita hiperbólica que lo llevará de vuelta al espacio interestelar. Su paso por nuestro sistema solar representa una oportunidad única para los astrónomos de estudiar material que se formó en entornos estelares lejanos.

Observaciones Estratégicas desde el Espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprovechado sus misiones interplanetarias para seguir el cometa desde posiciones más favorables que la Tierra. Entre el 1 y el 7 de octubre, las sondas Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter observaron el cometa a una distancia de 30 millones de kilómetros. Además, entre el 2 y el 25 de noviembre, el Jupiter Icy Moons Explorer (Juice) de la ESA proporcionará datos adicionales sobre 3I/ATLAS en un estado altamente activo, con un halo brillante y una larga cola.

Compartir