Nuevos Aranceles: Impacto Global y Cambios en el Comercio Internacional

La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con pérdidas significativas, oscilando entre el 4 y el 6 %, impactada por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el creciente temor a una guerra comercial que podría provocar una recesión.

Al finalizar la sesión, el índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,97 %, cerrando en 16,550 puntos; el S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5,396 puntos; y el Dow Jones de Industriales cayó un 3,98 %, llegando a 40,545 puntos. Los sectores más afectados fueron energía, con una caída del 7,5 %, y tecnología, que bajó un 6,9 %.

Las ventas masivas de acciones se intensificaron durante la última hora de negociación, a pesar de que Trump anticipó un “boom” económico gracias a su plan de aranceles “recíprocos”. Sin embargo, esta estrategia ha generado inquietud en los mercados internacionales, al temerse que conduzca a una recesión global.

Peor Jornada para las Grandes Tecnológicas en Años

El S&P 500, que representa una amplia gama de empresas cotizadas, vivió su peor jornada desde mediados de 2020, acumulando pérdidas de aproximadamente 2 billones de dólares. En el Nasdaq, las llamadas “Siete Magníficas” de la tecnología vieron recortada su capitalización en cerca de 1 billón de dólares.

El VIX, conocido como el “índice del miedo”, se disparó un 39 %, alcanzando niveles de volatilidad no vistos desde octubre de 2022.

Entre las grandes tecnológicas, Apple fue la más afectada, con una caída del 9,3 %, marcando su peor jornada en cinco años debido a su alta dependencia de las importaciones asiáticas. Amazon y Meta también sufrieron pérdidas del 9 %, mientras que Nvidia bajó un 7,8 %, Tesla un 5,47 %, Alphabet un 4 % y Microsoft un 2,3 %.

Además, otras empresas con fuerte dependencia de las importaciones se vieron igualmente perjudicadas. Nike cayó un 14,4 %, Gap un 20,3 % y Target un 10,8 %. La fabricante de vehículos Stellantis reportó una caída del 9,4 % tras anunciar despidos y la paralización de su producción en México y Canadá.

Esta jornada resalta la fragilidad del mercado en un contexto de incertidumbre económica y política, lo que podría tener repercusiones significativas en el futuro cercano.

La bolsa de Nueva York experimentó una fuerte caída desde su apertura el jueves, un día después de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Trump, que ha generado preocupaciones sobre una posible desaceleración de la economía estadounidense y un aumento de la inflación.

Ante este escenario, los inversores se refugiaron en los bonos del Tesoro, buscando seguridad frente a la inquietud de que los nuevos aranceles podrían llevar a la economía hacia una recesión.

Los gigantes tecnológicos fueron algunos de los más afectados al cierre de las operaciones:

  • Apple: -9,25%
  • Amazon: -8,98%
  • Nvidia: -7,81%
  • Tesla: -5,47%
  • Nike: -14,46%
  • Meta: -8,96%

El sector automotriz, que fue objeto de un arancel del 25% sobre las importaciones, también reportó resultados negativos. Las caídas incluyeron a:

  • Stellantis: -9,41%
  • General Motors: -4,28%
  • Ford: -5,92%
  • Toyota: -4,7%
  • Volkswagen: -3,65%
  • Honda: -3,55%

Estas fluctuaciones son el resultado de la decisión del gobierno estadounidense de implementar un nuevo régimen arancelario, que incluye un arancel base del 10% y tasas aún más altas para varios socios comerciales, marcando un giro significativo en décadas de liberalización que definieron el comercio global.

Por ejemplo, Japón enfrentará un arancel del 24%, mientras que la Unión Europea verá un gravamen del 20% a partir del 9 de abril.

China, por su parte, se verá afectada por un nuevo arancel del 34%, que se suma a los aranceles anteriores, incluyendo el 20% impuesto al fentanilo. Esto significa que el arancel base sobre las importaciones chinas alcanzará un total del 54%, antes de considerar los gravámenes ya existentes.

Los aranceles están diseñados para contrarrestar las tarifas que, según Trump, otros países imponen a EE.UU.

Es importante señalar que Canadá y México quedan excluidos de este régimen arancelario recíproco, aunque se mantienen los planes de aplicar aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones a EE.UU., con una exención temporal para automóviles y otros bienes.

El anuncio, realizado en el contexto del “Día de la Liberación” según Trump, busca impulsar la manufactura estadounidense y sancionar a otros países por lo que él considera años de prácticas comerciales desleales, incluyendo tarifas del 34% para bienes chinos, 20% para productos de la Unión Europea y 46% para los de Vietnam.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?