Page 16 - 73 Julio Jacksonville
P. 16

Comunidad

                                                                                   arquitecto y pastor Samuel Márquez, y
                                                                                   sus  dos hijos, quienes también tienen
                                                                                   un  corazón de servicio. “Son  niños
                                                                                   que aman ayudar, que aman la iglesia,
                                                                                   que  hablan  español  e  inglés,  y  que
                                                                                   entienden  que cada día es único e
                                                                                   irrepetible”, dice con orgullo.
                                                                                      A su familia le encanta viajar, caminar
                                                                                   por  la naturaleza  y  descubrir  nuevos
                                                                                   lugares. “Viajar es igual a terapia”, repite
                                                                                   como uno de sus lemas de vida.

                                                                                      El sueño de Merari a futuro es claro:
                                                                                   construir un centro de retiro terapéutico
                                                                                   con  animales,  árboles, tierra  fértil y
                                                                                   mucho  espacio para  sanar.  “Yo quiero
                                                                                   salirme de las cuatro paredes. Quiero
                                                                                   un  lugar donde  las personas  puedan
                                                                                   reencontrarse con la vida”, dice.
                                                                                      Cuando  se le pregunta por qué
                                                                                   hace  todo esto, por qué  insiste en
                                                                                   ayudar a los demás incluso cuando se
                                                                                   ha quedado sin nada, ella responde con
            Fue en esa fractura donde Merari se   su  encierro, encuentren  belleza en   una cita de Martin Luther King que la
         transformó. Con su esposo y sus hijos,   lo cotidiano  y  compartan,  a  través  de   acompaña desde  siempre: “Si ayudo
         emigró a Estados Unidos. Primero a   imágenes, lo que para ellos significa la   a una sola persona, no habré vivido en
         Filadelfia  y  luego  a  Florida,  donde  hoy   salud mental.             vano”. Y cada día, Merari Candelario lo
         vive,  trabaja  y  sueña.  En  el  camino,   “En  solo un  mes  atendí  a  seis   cumple con creces.
         Merari  estudió,  se  certificó  como   jóvenes con intentos de suicidio. Eso
         consejera en salud mental  y comenzó   me  sacudió.  Y supe  que  había  que   “Ayudar es lo único
         a atender pacientes.  Lo hizo primero   hacer algo”, relata. El proyecto ha sido
         en una oficina que luego denunció por   apoyado por la  fundación Gratitude   que sé hacer. Y lo
         abusar de pacientes hispanos.  Tras   Giving y espera crecer en los próximos   único que quiero
         levantar la voz y ser despedida, entendió   meses.
         que debía abrir su propio espacio.      Merari  vive en San  Agustín desde   seguir haciendo”.
                                              hace  tres años junto a su  esposo, el
            Así nació su consultorio de  terapia
         psicológica,  fundada  en  noviembre de
         2023. Allí trabaja en solitario, atendiendo
         casi exclusivamente a la comunidad
         latina. “No es lo mismo contar tus heridas
         en otro idioma. Uno necesita hablar con
         el corazón, y eso solo se puede hacer en
         la lengua de uno”, explica. Su enfoque
         no es tradicional: mezcla terapia del arte,
         contacto con la naturaleza, sanación
         interior  y conexión espiritual. “Trabajo
         desde el corazón. Entre tú y yo, siempre
         pongo el corazón en el medio”, afirma.
            A sus pacientes les ofrece más que
         consejos: les entrega presencia, tiempo,
         escucha y un espacio seguro donde no
         hay juicio. “Yo no sé hacer otra cosa. No
         voy a una oficina a trabajar. Yo voy a hacer
         lo que Dios me mandó a hacer”, dice.
            Uno de sus proyectos más recientes
         se llama “Conectar la mente con el
         lente”,  un  concurso de  fotografía para
         jóvenes  que  han  enfrentado depresión
         o pensamientos suicidas. La iniciativa
         busca que  los adolescentes salgan  de


     16 Qué tal  JACKSONVILLE
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21