Page 28 - 74 Septiembre Jacksonville
P. 28
Actualidad
La violencia que nos
deshumaniza
l asesinato de Charlie incluso a adolescentes. El tiroteo obligó a común. Por eso, la tarea es colectiva:
Kirk, un joven de 31 años, cerrar la escuela y dejó tras de sí no solo reducir el tono del discurso, abrir espacios
fundador de la organización ventanas perforadas por las balas, sino para escucharnos, cuidar de quienes
estudiantil Turning Point USA, el recuerdo de Columbine, otra herida llegan buscando refugio, y recordar que
ha estremecido a Estados abierta en ese mismo distrito escolar la dignidad humana está por encima de
Unidos. Su muerte, ocurrida desde 1999. cualquier diferencia.
Etras recibir un disparo en Estas historias, aunque distintas —el
un evento universitario en Utah, no asesinato de un líder político, la muerte de No normalizar, no callar, no
solo apaga la voz de un líder que había una refugiada, el ataque de un estudiante acostumbrarnos. Porque lo que está en
movilizado a miles de jóvenes, sino que contra sus compañeros—, confluyen en juego no son solo las vidas truncadas
expone un mal más grande: el creciente una misma raíz: la deshumanización. de Kirk, Zarutska o las víctimas de
recurso a la violencia como sustituto del Cuando el otro deja de ser visto Evergreen, sino la posibilidad de seguir
diálogo. como persona y pasa a convertirse en creyendo en una sociedad donde la
Kirk se había convertido en un rostro “enemigo” o “extraño”, se abre la puerta palabra tenga más peso que la violencia,
visible en debates sobre valores, política a justificar lo injustificable. Y lo que está y donde la empatía sea más fuerte que
y sociedad. Su trayectoria, iniciada desde en juego no son solo las vidas que se el miedo.
muy joven, ilustra cómo una persona pierden, sino la esencia misma de la
puede transformar convicciones en convivencia.
movimiento colectivo. Pero su asesinato
nos recuerda que, en la actualidad, no Frente a ello, la respuesta no puede
basta con tener ideas: cada vez más, ser el silencio ni la indiferencia. No se
quienes se atreven a expresarlas se trata de compartir las ideas de quienes
convierten en blanco de odio. mueren, ni de estar de acuerdo con
sus causas, sino de reconocer su
La tragedia no es aislada. Hace apenas derecho a vivir y a expresarse. El
unas semanas, Iryna Zarutska, una mujer reto que tenemos como sociedad es
ucraniana que había huido de la guerra desarmar las palabras antes de que
en busca de refugio, fue apuñalada en se conviertan en balas, y desmontar el
un tren ligero en Carolina del Norte. En odio antes de que sea cuchillo.
su caso, la violencia no interrumpió un
discurso público ni un acto político, sino La violencia no distingue ideologías,
un trayecto cotidiano. Su muerte revela nacionalidades ni edades. Puede
otra cara del mismo problema: el riesgo golpear a un líder, a una
de que el miedo, la discriminación y la madre refugiada o a un
intolerancia se normalicen en espacios adolescente en su
que deberían ser seguros. escuela. Nos alcanza
a todos cuando
Y la violencia también golpea a los permitimos que
más jóvenes. En Evergreen, Colorado, la intolerancia
un estudiante de 16 años, Desmond sea el lenguaje
Holly, abrió fuego dentro de su escuela
secundaria, hiriendo de gravedad a
dos compañeros antes de quitarse la
vida. Según las autoridades, había sido
“radicalizado por una red extremista”, un
dato que abre interrogantes sobre cómo
los discursos de odio y la manipulación
en entornos digitales están alcanzando
28 Qué tal JACKSONVILLE
28 Qué tal
JACKSONVILLE