Defensa del Periodismo: SNTp Rechaza las Represalias por Informar sobre Atentados y Premios Nobel

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTp) ha expresado su enérgica condena ante los recientes actos de censura que afectan a radioemisoras en Colombia, señalando que estas acciones constituyen una grave violación a la libertad de expresión y al derecho de la ciudadanía a estar informada. “Estas decisiones reflejan el avance de una censura que busca silenciar los temas que incomodan al poder”, enfatizó el sindicato.

A striking illustration symbolizing the concept of freedom of expression and the fight against censorship. The image features a broken microphone surrounded by chains, with a diverse group of journalists in the background, all passionately engaged in their work. The scene is set against a dramatic sky, showcasing a sense of urgency and determination, without any text or banners.

El SNTp ha advertido sobre un incremento en los casos de censura en estaciones radiales a nivel nacional, lo que ha llevado a amenazas y suspensiones temporales de periodistas que abordan asuntos de evidente interés público. Entre los incidentes denunciados se encuentra la prohibición de informar sobre el atentado ocurrido recientemente en Bogotá, que tuvo como víctimas a dos activistas venezolanos exiliados en el país. Además, el sindicato ha señalado represalias contra comunicadores que mencionaron el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado en sus programas.

El SNTp rechaza de manera categórica cualquier práctica que imponga vetos, silencie voces o limite el análisis de hechos relevantes en la vida nacional. Según la organización, la censura, ya sea impuesta directamente o generada por el miedo a represalias, es una forma de violencia contra el periodismo.

El sindicato reafirma su solidaridad con los colegas afectados y su compromiso con la defensa de un ejercicio periodístico libre, digno y responsable en Venezuela.

Compartir
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?