Page 46 - 73 Julio Jacksonville
P. 46

Salud
                             ¿Tu salud







                    o tu estatus?











             El miedo aleja a familias latinas de la atención médica



                  l reciente  anuncio  de  un
                  acuerdo   temporal  que
                  permite al Servicio de
                  Inmigración  y Control de
                  Aduanas (ICE)  acceder a
                  ciertos datos de personas
        Ebeneficiarias  de  Medicaid
         ha generado inquietud en todo el país,
         especialmente entre comunidades
         latinas. Aunque el Departamento de
         Salud  y  Servicios  Humanos  (HHS,
         por  sus  siglas  en  inglés)  aclaró que
         la información compartida será de
         carácter  demográfico  y  no  incluirá
         datos personales como nombres,
         direcciones  o historiales médicos,  el
         temor se ha extendido con rapidez.

            El  acuerdo estará  vigente hasta
         mediados de septiembre y autoriza el
         acceso de ICE a bases de datos que
         contienen información sobre sexo, etnia
         y raza de los beneficiarios del sistema
         de salud pública. La medida busca,
         según  el gobierno  federal, mejorar   Según  datos del Centro Nacional     El riesgo no es solo burocrático. Es
         la gestión  y análisis de programas   de  Leyes  de  Inmigración, políticas   también de salud pública. En un contexto
         sociales,  pero organizaciones civiles   similares en el pasado han provocado   donde muchas personas  ya enfrentan
         han advertido que este tipo de acceso   una disminución en la inscripción a   barreras lingüísticas, económicas  y
         puede tener efectos disuasivos sobre   programas de salud  entre  familias   culturales para acceder al sistema de
         el uso de servicios médicos,  en    inmigrantes, incluso entre aquellas   salud,  agregar el miedo al monitoreo
         particular entre personas migrantes   con  hijos  ciudadanos.  El miedo  a  ser   puede traducirse en diagnósticos tardíos,
         con estatus legal precario o en     identificados, aunque no esté justificado   interrupciones de tratamientos y mayores
         procesos de regularización.         en términos legales, tiene efectos reales   tasas de enfermedades no atendidas.
            La comunidad latina es una       en la forma en que las personas acceden
         de las más expuestas a este  tipo   a sus derechos.                         En Qué Tal Jacksonville reafirmamos
         de decisiones. En estados como        Diversas organizaciones, como  la   el compromiso con nuestra comunidad
         Florida, donde  una  parte importante   ACLU y Families USA, han expresado su   latina. La salud es un derecho
         de  la población hispana  depende  de   preocupación por lo que consideran una   fundamental, y su acceso no debe estar
         Medicaid  para acceder a servicios   puerta peligrosa hacia el uso indebido de   condicionado al  estatus  migratorio ni
         básicos de salud, cualquier  vínculo   información sensible. Si bien el acuerdo   vinculado a políticas de control. Mientras
         entre agencias de inmigración  y    actual se limita a datos generales, temen   nos preparamos para conmemorar el Mes
         programas de asistencia pública puede   que esta práctica  siente un  precedente   de la Herencia Hispana, es momento
         generar desconfianza, aun cuando los   que facilite, en el futuro, una colaboración   también de alzar la voz por una atención
         datos no sean utilizados con fines de   más estrecha entre sistemas de bienestar   médica libre de miedo, que cuide sin
         deportación.                        social y agencias de control migratorio.  discriminar y proteja sin excluir.

     46 Qué tal  JACKSONVILLE
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51